¡¡¡¡SALVE, PADRE LUIS QUINN " EL RECIO GUAYACÁN DE LA SIERRA"!!!
Por Henry Osvaldo Tejeda
Amigos ocoeños y del mundo. Un día como hoy, llego al mundo, quien años mas tarde, seria el padre de mi pueblo; la gran comunidad laboriosa y agradecida como ninguna otra, San José de Ocoa.
Puedo hablar del Padre Luis Quinn, quizás mas que cualquiera porque estuve por casi 20 años a su lado, participando en todo lo que tenia que ver con sus actividades. Diariamente salíamos al despuntar el sol, rumbo monte adentro en ayuda del campesino en cualquier comunidad, por remota que esta estuviera, y no reingresábamos hasta la noche, para comenzar la misa.
Recuerdo muy bien como el padre Luis, sucio de campo, con el olor de la tierra impregnado en la ropa, llegaba a la sacristía y por encima del sucio, se colgaba la sotana para salir hacia el altar a oficiar la misa. Eso había que vivirlo.
Pero solo me limitaré a copiar algo que ya se escribió sobre tan grande hombre, y lo acompañaré de algunas imàgenes para que el que no lo llego a conocer, por lo menos, tenga una idea de como era ese rebelde sacerdote europeo que fue a darlo todo por un pedacito de tierra, incluyendo su vida.
"Luis Quinn nació en Inglaterra, el 12 de enero de 1928. A los cuatro años, la abuela de Luis Quinn lo llevó a Toronto, Canadá, donde realizó sus estudios en las escuelas de Duke Of Cork, San Miguel y Coral de Monseñor Ronan. La educación media la recibió en el Colegio San Miguel. Posteriormente, se ordenó sacerdote en el seminario de los padres Scarboro, en 1952.
Un año después de graduado, en 1953, el sacerdote Luis Quinn llegó a Santo Domingo. Estuvo seis meses en la parroquia de Haina, un año en Baní y otro en Yamasá. Luego retornó a Canadá, donde pasó un año estudiando cooperativismo.
Retornó al país y se fue a San José de Ocoa, donde permaneció un año. Luego estuvo por Guerra, Hato Mayor, Baní y, nuevamente en Ocoa. De allí partió a la comunidad de Padre las Casas, en 1960, donde se quedó por cuatro años y medio.
El 26 de agosto de 1965, cuando todavía se vivía la efervescencia de la revolución constitucionalista, el padre Quinn retornó a su amada tierra ocoeña, donde se radico contra viento y marea, hasta el día de su muerte.
![]() |
Luis, a su llegada al pais lleno de aliento y vida |
Puedo hablar del Padre Luis Quinn, quizás mas que cualquiera porque estuve por casi 20 años a su lado, participando en todo lo que tenia que ver con sus actividades. Diariamente salíamos al despuntar el sol, rumbo monte adentro en ayuda del campesino en cualquier comunidad, por remota que esta estuviera, y no reingresábamos hasta la noche, para comenzar la misa.
Recuerdo muy bien como el padre Luis, sucio de campo, con el olor de la tierra impregnado en la ropa, llegaba a la sacristía y por encima del sucio, se colgaba la sotana para salir hacia el altar a oficiar la misa. Eso había que vivirlo.
![]() |
EL GUAYACÁN DE LA SIERRA |
Pero solo me limitaré a copiar algo que ya se escribió sobre tan grande hombre, y lo acompañaré de algunas imàgenes para que el que no lo llego a conocer, por lo menos, tenga una idea de como era ese rebelde sacerdote europeo que fue a darlo todo por un pedacito de tierra, incluyendo su vida.
![]() |
Con su garganta guerrillera Con granadas en su boca reclamaba la tierra que no tiene aquel pobre de la agrese cordillera |
![]() |
Luis, sube lomas y abre brechas hiriendo la tierra tras la vida. |
![]() |
Montado en un mulo, rumbo o al campo a llevar su música de " aliento vida monte adentro". Porque él se erigió como la "esperanza viva del humilde" |
Retornó al país y se fue a San José de Ocoa, donde permaneció un año. Luego estuvo por Guerra, Hato Mayor, Baní y, nuevamente en Ocoa. De allí partió a la comunidad de Padre las Casas, en 1960, donde se quedó por cuatro años y medio.
![]() |
Aquí aparece en El Show del mediodía, donde donde fue, invitado a llevar su voz de metralla. |
El 26 de agosto de 1965, cuando todavía se vivía la efervescencia de la revolución constitucionalista, el padre Quinn retornó a su amada tierra ocoeña, donde se radico contra viento y marea, hasta el día de su muerte.
![]() |
Aquí yace su cuerpo, velado en la parroquia donde tanto señaló y combatió las injusticias de aquellos aciagos Doce Años de torturas, terror y muerte de Balaguer. |