![]() |
En la noche de sábado 10 del corriente mes de octubre, en momentos en nos encontrábamos en el salón de espectáculos del "Galerías 36", abarrotado de personas que fueron a presenciar el gran show artístico "De dominicana para el mundo", que presentarían Fernando Echavarría & la Familia André, y A Henya & El Laboratorio. En esa lluviosa noche, la vida, nos jugó una trastada de muy mal suto.
![]() |
DJ Vapo |
![]() |
Henya y Fernando, foto de archivo |
Una forma de exhortar al público a gozar de ese grande y ameno show, lo más intensamente posible.
Luego, pasó a presentar a Henya & El Laboratorio, iniciándose de inmediato el deleite del público con el candente ritmo y la versatilidad e histrionismo de esta cantante, compositora y guitarrista en tarima, quien tiene además una forma muy peculiar de motivar la introducción de sus temas antes de cantarlo, a veces con un monólogo, y otras, interactuando directamente con el público; eso es algo nuevo en el ambiente y que ella lo hace muy bien y de manera natural; en fin, era pura camaradería ese contacto con el público.
![]() |
Inicio del espectáculo, Henya enciende el ambiente |
El público aplaudió hasta la saciedad cada canción de esta artista, quien cantaba temas de su autoría, que le hacía mover la más mínima de las fibras corporales. Bastó con que Henya empezara a cantar, para que el público enfocara todos sus sentidos en su figura, su voz, su carisma, y sobre todo, en la gran profesionalidad de interpretación de esta joven y hermosa artista, que viene a servir de hisopo al sentido auditivo, de un público ávido de escuchar "otra cosa"; es decir, el sonido que estaba oyendo anoche.
Desde que inició con el primer tema, Henya, conectó con todos en un salón repleto de un público tan selecto, como exigente, causando una gran empatía entre artista y público, por la variedad de ritmos, los sonidos, la lírica y la buena fusión de todos esos componentes de la música latina, y claro está, además de la magistral interpretación de su creadora.
![]() |
Tercer tema de Henya, que sigue manteniendo el entusiasmo y los aplausos del público |
Los músicos empezaron a tocar y, ¡oh, sorpresa, en lugar de Henya, quien entró al escenario, fue la presentadora Marina Frías entre sollozos, y con el rostro compungido, a darle al público la infausta, lastimera y sorprendente noticia de que Fernando Echevarría, había muerto.
La noticia cayó como un rayo y dejó a todos perplejos, causando primero una gran incertidumbre, y en solo segundos, todo se volvió amargo;, la realidad del hecho nos dio en la mera cara.
![]() |
Momento dramático:Henya, en un mar de lágrimas, confirma la muerte de Fernando |
En eso estaba, cuando vi que Marina Frías, salió del escenario para darle paso a Henya que, de manera apresurada, deshecha en lágrimas y con quejidos lastimeros, confirmó la muerte de Fernando. ¡Lloros, quejidos, lágrimas, murmullos y susurros lastimeros, todos casi imperceptibles; esa fue la reacción de los enmudecidos presentes en la sala.
Luego de esa primera impresión, lo que pasó en ese abarrotado salón de Galerías 360, fue algo indescriptible, parece que todos nos pusimos de acuerdo para hacer un silencio sepulcral; se encendieron las luces, y todos se miraban unos a otros, como preguntándose con un idioma visual, gesticulando lo que ya todos sabían.
El silencio era tal que, de haber volado un mosquito por el salón, todos hubiéramos escuchado el batir de sus alas. Ahí acabó todo, la gente fue saliendo cabizbaja mientras que otros, se quedaron anonadados aún en sus asientos como quien no sabe qué hacer, querían saber más, y esperaban unas noticias que no les iban a llegar, porque todo el que estaba en el camerino, incluyéndome a mí, ya estábamos en camino, rumbo a la clínica Abel González.
Pero, ¿qué ocurrió?
Minutos después de haber llegado Fernando al camerino, sufrió un shock, balbuceó dos o tres palabras incoherentes y ahí quedó. De inmediato, fue llevado a la clínica Abel González, por ser la más cercana al lugar del evento, muriendo luego de un infarto a los pocos minutos de haber llegado.
Luego de esa primera impresión, lo que pasó en ese abarrotado salón de Galerías 360, fue algo indescriptible, parece que todos nos pusimos de acuerdo para hacer un silencio sepulcral; se encendieron las luces, y todos se miraban unos a otros, como preguntándose con un idioma visual, gesticulando lo que ya todos sabían.
El silencio era tal que, de haber volado un mosquito por el salón, todos hubiéramos escuchado el batir de sus alas. Ahí acabó todo, la gente fue saliendo cabizbaja mientras que otros, se quedaron anonadados aún en sus asientos como quien no sabe qué hacer, querían saber más, y esperaban unas noticias que no les iban a llegar, porque todo el que estaba en el camerino, incluyéndome a mí, ya estábamos en camino, rumbo a la clínica Abel González.
Pero, ¿qué ocurrió?
Minutos después de haber llegado Fernando al camerino, sufrió un shock, balbuceó dos o tres palabras incoherentes y ahí quedó. De inmediato, fue llevado a la clínica Abel González, por ser la más cercana al lugar del evento, muriendo luego de un infarto a los pocos minutos de haber llegado.
Nos trasladamos a la clínica ubicada en la Avenida Abraham Lincoln, donde yacía inerte el cuerpo sin vida del creador del Fusón, Fernando Echavarría. El médico que lo atendió, dijo que, la presión de Fernando a la hora de llegar a la clínica, era de 108, algo normal. ¿....?
Como Fernando era diabético, sus amigos pensaron que pudo haber sufrido una baja de azúcar, cosa esta que fue desmentida por del Dr que lo recibió en la emergencia.
Algo curioso:
Cuando al inicio del show, Marina Frías exhortó a los espectadores a que "vivieran esa noche como si fuera la última de su vida", ¿quién iba a pensar que sería, precisamente, la última noche de nuestro querido Fernando, sin siquiera llegar a actuar.
Ha muerto el creador del "Fusón". Este consiste, en la mezcla de varios ritmos para sacar de ellos, el sonido y el ritmo deseado. Echavarría, fue el fundador de la famosa banda La Familia André, en el 1981, pegando en el mercado casi todos los temas que, aún hoy, se escuchan con insistencia. No me equivoco al decir que Fernando, fue mejor valorado en Colombia que en su propio país; en Colombia, era un verdadero ídolo y tan querido como si fuera hijo de ese país, donde se mantenía viajando durante todo el año.
Entre los temas más sonados de La Familia Andre están; "Pato robao", "De oro", "Teresa", María Elena, Amor amor amor, y muchísimos más. Al día de su muerte, Fernando tenía 62 años.
El espectáculo fue patrocinado por Empresas Idemar, entre otros.
Como Fernando era diabético, sus amigos pensaron que pudo haber sufrido una baja de azúcar, cosa esta que fue desmentida por del Dr que lo recibió en la emergencia.
Algo curioso:
Cuando al inicio del show, Marina Frías exhortó a los espectadores a que "vivieran esa noche como si fuera la última de su vida", ¿quién iba a pensar que sería, precisamente, la última noche de nuestro querido Fernando, sin siquiera llegar a actuar.
Ha muerto el creador del "Fusón". Este consiste, en la mezcla de varios ritmos para sacar de ellos, el sonido y el ritmo deseado. Echavarría, fue el fundador de la famosa banda La Familia André, en el 1981, pegando en el mercado casi todos los temas que, aún hoy, se escuchan con insistencia. No me equivoco al decir que Fernando, fue mejor valorado en Colombia que en su propio país; en Colombia, era un verdadero ídolo y tan querido como si fuera hijo de ese país, donde se mantenía viajando durante todo el año.
Entre los temas más sonados de La Familia Andre están; "Pato robao", "De oro", "Teresa", María Elena, Amor amor amor, y muchísimos más. Al día de su muerte, Fernando tenía 62 años.
El espectáculo fue patrocinado por Empresas Idemar, entre otros.
Muy triste! F.E fue un excelente artista sin excentricidades, ni escandalos, siendo tan querido en RD como en otros paises la fama no le elevo los pies de la tierra.
ResponderEliminarLo bochornoso es que, Fernando y La Familia Andre, eran mas populares en Colombia que en su propio pais, de hecho, recibió varios reconocimientos en ese país.
Eliminar